Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Brontë. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brontë. Mostrar todas las entradas

1.12.12

Carmen Martín Gaite comenta "Cumbres Borrascosas"

1 comentarios


Os dejamos con este texto de Carmen Martín Gaite donde comenta distintos aspectos de la novela Cumbres borrascosas que estamos trabajando en los grupos del taller. Que lo disfrutéis, es un aporte de Carmen Valcárcel.

29.11.12

Tres estudios sobre Cumbres Borrascosas

3 comentarios


Gracias a la insaciable búsqueda de pistas sobre Cumbres Borrascosas que hacen los grupos del taller, os podemos dejar hoy estos tres estudios sobre la novela de Emily Brontë. La autora es Mercedes Laguna.

Ah, la imagen es un manuscrito de los poemas de los hermanos Brontë.

27.11.12

Cumbres borrascosas, por la amabilidad de Elvira Minguez.

0 comentarios




Para acompañar la lectura de Cumbres borrascosas, iremos subiendo distintos comentarios. Os dejamos ahora un texto con información interesante sobre las hermanas Brontë para una lectura más productiva. 
Es curioso que este libro, tan complejo, haya pasado a la tradición con el cartel peyorativo de "literatura femenina", lo que equivale, en el lenguaje siempre misógino de la alta literatura, a una valoración negativa. Como vamos constatando en el taller, pocos hombres lo habían leído, y ahora recorren sus páginas, entusiasmados. Ya se sabe: los prejuicios no ayudan.

26.11.12

Las hermanas Brontë

2 comentarios

 Corría el año de 1846 cuando Charlotte Brontë descubrió, por casualidad, los poemas que escribía su hermana Emily. Las tres hermanas decidieron entonces publicar un libro de poesía conjunto y para ello utilizaron seudónimos masculinos: Currer Bell, Ellis Bell y Acton Bell.  Sólo se vendieron dos ejemplares del libro, pero las Brontë no se desanimaron y decidieron escribir una novela cada una. Un año más tarde, Emily, bajo el seudónimo de Ellis Bell, publicaba Cumbres borrascosas.

22.11.12

La casa de "Cumbres borrascosas".

0 comentarios

Esta es, posiblemente, la casa en la que se inspiró Cumbres borrascosas. Imaginémosla en invierno, con el viento que sacude las hirsutas matas de brezo...


El suelo de aquellas solitarias alturas estaba cubierto de una capa de escarcha ennegrecida, y el viento estremecía de frío todos mis miembros.
Al ver que mis esfuerzos para levantar la cadena que cerraba la puerta de la verja eran vanos, salté la valla, avancé por el camino bordeado de groselleros y golpeé con los nudillos la puerta de la casa, hasta que me dolieron los dedos. Se oía ladrar a los canes. 

(Cumbres borrascosas. Cap. II)

Heathcliff for ever.

2 comentarios
Estamos empezando a comentar Cumbres borrascosas y nos gusta muchísimo el malo. Pronto subiremos nuestros primeros comentarios sobre la novela, que están siendo muy interesantes.