Páginas

30.9.10

Libros recomendados: Poéticas del microrrelato.

7 comentarios

Una puesta al día en palabras de los principales teóricos del género, si te interesa el tema no te lo pierdas.

Con una introducción de David Roas, Sobre la esquiva naturaleza del microrrelato

y artículos de: John Barth, Ethan Joella, Francisca Noguerol, Andreas Gelz, José Luis Fernández Pérez, Irene Andrés-Suárez, Domingo Ródenas de Moya, Francisco Álamo Felices, José María Merino, Violeta Rojo, Ibrahim Taha, José Manuel Trabado Cabado.

29.9.10

Comienzan nuestros talleres

1 comentarios


La semana que viene comienzan los siguientes grupos:
Lunes de 20 a 22.
Martes de 18 a 20 y de 20 a 22.
Miércoles de 18 a 20 y de 20 a 22
Jueves de 20 a 22 (lectura + escritura)
Grupo de jóvenes: sábado 11,30 a 13,30


Están pendientes de comenzar:
Grupo de la mañana
Iniciación intensivo, lunes de 6 a 8
Taller de lectura I y II


Y ya sabes, estés donde estés, y pase lo que pase ¡escribe!

26.9.10

Taller de Lectura

12 comentarios


Si devoras libros sin orden ni concierto, si leer es una necesidad y quieres aprender de ello, te recomendamos el Taller de Lectura. Conocerás a los clásicos y comprenderás a los modernos mientras charlamos alrededor de un libro y de un café.

23.9.10

Por favor, sea breve 2 y sus fans

7 comentarios



REAL COMO LA VIDA MISMA

He leído de un tirón "Por favor, sea breve 2" y el libro ha acabado un poco ajado, confuso, pero contento. Al repasar sus hojas releídas con deleite he descubierto bastantes manchas fruto de mis lecturas en cualquier momento, en cualquier lugar. Manchas del café en el trabajo, manchas de aceite de la comida, manchas de lluvia esperando a Marina, manchas de baba de cuando me quedo dormida, manchas de detergente de la lavadora, manchas de plastilina, de perfume, de cerveza, de gasolina, de gel de baño, de pañal sucio, de biberón... Después de tantas manchas he descubierto dos cosas: 1. Siempre encuentro tiempo para lo que realmente quiero. 2. Tras decenios luchando por la igualdad las mujeres hemos conseguido trabajar el doble que hace cien años.
María del Mar Horno García
(la ilustración es un dibujo de Augusto Monterroso)

22.9.10

Concursos

4 comentarios

¡Corre! Apenas quedan diez días para presentarse a los dos grandes concursos dos, convocados por nuestro taller. El primero consiste en la escritura de un texto sobre la luna, el segundo en la capacidad de develar el complejísimo enigma de la máquina de escribir y las zapatillas. Las bases (nada complicadas, por cierto), un poco más abajo, en las entradas de los días 9 y 10 de septiembre. Os deseo suerte e imaginación. O viceversa.

19.9.10

Adiós, Labordeta, hasta siempre.

17 comentarios

Presentó nuestro "Por favor, sea breve", participó en este blog, se sumó a las cenas en la terraza para hablar de literatura y era, como diría Machado, "bueno, en el buen sentido de la palabra bueno". Nuestra compañera de taller, Carmen Peire, una de sus más queridas amigas, lo acompañó durante años por los caminos de la música y nos envía este texto. Queremos compartirlo con vosotros en homenaje a ese hombre recto que dijo en alto lo que tantos no se atrevían a decir, que muchos apreciábamos y que los próximos llamaban "El abuelo".


Si hay alguien que me ha ayudado a ser mejor persona y a saber reírme en las situaciones difíciles, ese es (aún no puedo decir fue) Labordeta, el abuelo de muchos, yo entre ellas. Amigo personal desde los setenta, en el que los cantautores irrumpieron y él entre ellos, con su vozarrón de maño, su cabezonería y su humor buñuelesco, como la jota baturra que dice: cara de poca ventana, asómate a esa vergüenza, dame un poquito de sed que me estoy muriendo de agua... Viendo el mundo siempre desde otra óptica, desde esa esquina llamada dignidad y coherencia, tan perdida hoy, recorrimos juntos escenarios, conciertos, pesares, muertes de amigos y festivales de solidaridad. Comimos, bebimos, reímos y lloramos juntos. Como decían muchos amigos comunes, éramos una simbiosis, yo más que manager (me llamaban la "hermanager"), él más que un artista, mi abuelo, en muchos aspectos mi padre. Siempre ahí, cuando mis operaciones, todos los días en casa, visitándome, en mis momentos duros, apoyándome cuando otros me dieron la espalda o me despidieron. Nunca poniéndose en primer lugar, siempre mimetizado en la piel de los otros, la grandeza de los grandes.
Abuelo, allá va mi despedida, mi sonrisa para ti. A partir de ahora viajarás por agujeros negros y horizontes de sucesos con la mochila a cuestas, cantando albadas.

Carmen Peire


15.9.10

Textos colgantes en Logroño

17 comentarios



El pasado sábado 11 estuvimos en Logroño participando en un acto que organizaron alumnos y ex-alumnos del taller a distancia. Luis Vega, Marisol Piqueras, Jorge Vajñenko y Ana Cuaresma, sobre todo Ana, volvieron a desplegar toda su creatividad.
En el café Bahía, propiedad de la familia de Ana, organizaron un evento en el que se aunaron la escritura y la imagen. Todas las paredes del local se cubrieron con lienzos en los que se habían impreso relatos breves, escritos por ellos (y uno mío, porque para eso soy la profe y tengo enchufe) acompañados de fotografías de artistas de la ciudad. Precioso y emocionante.
Leímos varios de los cuentos. La gente que asistió al acto estaba encantada, tendríais que haberlos visto. Cuando las cosas se hacen bien, todo el mundo lo aprecia.
A ver si cunde el ejemplo y algún otro grupo del taller organiza algo parecido, porque esta gente, además, ya ha escrito un libro colectivo "Puntos Cardinales" con la firma de Cuatro Manos y dos libros individuales (Luis Vega, una novela: "Cazadores de sombras" y Jorge Vajñenko, un libro de cuentos: "Morir de amor y otros cuentos") y llevan mucha ventaja. Ellos son así, se les ocurre de todo.

Pilar Gómez
(Coordinadora del Taller a distancia)

10.9.10

La noche en blanco 2010 en Madrid y los talleres de escritura

19 comentarios


Si piensas que la cultura es algo más que una noche en blanco, disfruta de la noche de mañana, pero también lee y escribe, visita museos y exposiciones a lo largo de todo el año. Envíanos un hiperbreve sobre la luna a escritura@escrituracreativa.com y, si tu texto resulta seleccionado, te mandaremos un ejemplar de las Cosmicómicas, de Italo Calvino, donde se cuenta la fabulosa historia de una persona que se enamoró de la luna. Tienes tiempo hasta el 4 de octubre, día en el que comienzan nuestros talleres.

9.9.10

Poder de observación

34 comentarios




Pon a trabajar tu poder de observación, fundamental en cualquier persona que quiera escribir.
¿Dónde transcurre esta historia?

Si eres capaz de descubrirlo, recibirás como regalo el Diccionario de Símbolos de Cirlot, Ed. Siruela.
Tienes tiempo para aclarar el enigma hasta el 4 de octubre, día en el que comienzan los talleres.

8.9.10

Calentamos motores con Hipólito G. Navarro

17 comentarios


Nada de depresión post vacacional, ni de vitaminas para enfrentar la vida, nada de tostadito melancólico que se va, ni de quejarse por la dieta que, sí o sí, habrá que recomenzar. Nada de pies arrastrados por el pavimento de lo cotidiano, ni de oídos a la crisis, nada de corazones rotos ni de cuenta vacía por los excesos del verano o el material escolar de los niños. Nada de monotonía familiar, ni añoranza de esa playa ahora vacía. Pasen y vean, señoras y señores, aquí tenemos la solución a todos sus problemas en una sola dosis. Se puede aplicar directamente sobre las heridas, pues no reviste contraindicaciones, y además sólo cuesta un click: ¡lean a Hipólito G. Navarro!

Calentamos motores con este regalo de Poli, para su uso y disfrute. Puedes leerlo aquí.

5.9.10

El regreso de las vacaciones y las buenas noticias

15 comentarios
Ya de regreso en Madrid me esperan buenas noticias: "La casa de los amores imposibles" de Cristina López Barrio, de nuestro taller, va por su quinta edición, aparece en las listas de los más vendidos y ya están las traducciones al polaco y al alemán. También se reedita "Recetas de lluvia y azúcar", de Eva Manzano, con ilustraciones de Mónica Gutiérrez Serna, un libro precioso para regalar. Os cuento que tiene novela nueva Lola López Mondéjar, quien nos visitó hace poco con su libro de cuentos. Se trata de "Mi amor desgraciado", es la apuesta de Ed. Siruela para este otoño y sin duda será un texto polémico.
Esperamos que durante este curso haya nuevas publicaciones surgidas de nuestros grupos (dos, por lo menos, ya están en marcha), que sean tan personales como las mencionadas y que durante estos meses compartamos, como siempre, amistad, vino y buena literatura.

Fotografía: Manolo Yllera